Consejo de Mentores

Por ello en PROJUC contamos con un grupo de expertos en diversas ramas del derecho que asesoran y capacitan a nuestros integrantes en la elaboración de estrategias jurídicas y el desarrollo de habilidades clave.

Max Kaiser Aranda

Mentor
Licenciado en Derecho con Mención Honorífica por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Maestría (MSC) en Política Latinoamericana Comparada en la London School of Economics (LSE).

Es coautor de la ley “3 de 3”, que obliga a los servidores públicos a declarar su patrimonio, sus intereses y su situación fiscal. Es asesor de la Organización de las Naciones Unidas en temas de combate a la corrupción. Fue servidor público durante 12 años, creador y conductor de Factor Kaiser, co-fundador de Escuela de Ciudadanos, Co-Autor del libro "Lo que diga tu dedito”, aparece con frecuencia en programas de radio y televisión.

Inició su carrera en el servicio público en el Instituto Federal Electoral (IFE) como abogado de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y partidos políticos. Fue director de análisis legislativo en la Secretaría de Gobernación y después abogado del Consejo General del IFE. Los últimos 5 años que laboró en el servicio público se especializó en los temas de auditoría, responsabilidades, combate a la corrupción y contrataciones públicas, en diversos cargos en la Secretaría de la Función Pública: primero como Contralor de la Secretaría de Medio Ambiente, después como Contralor de la Secretaría de Educación Pública, y luego como Titular de la Unidad de Auditoría Gubernamental. Concluyó este ciclo como Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas.

En este último cargo, rediseñó y consolidó el sistema Compranet, y creó la herramienta de consulta de inteligencia de negocios de esta plataforma, lo que lo convirtió en el sistema de contrataciones públicas más completo del mundo, así reconocido por la ONU. Coordinó la negociación, diseño, firma y ejecución de diversos contratos marco y compras consolidadas que ahorraron al gobierno más de 4 mil millones de pesos, sólo en un ejercicio fiscal. Participó directamente en el grupo que redactó y negoció la Ley Anticorrupción en Contrataciones Públicas. Estuvo a cargo de diversos grupos, operativos e investigaciones especiales, de los asuntos más relevantes en materia de combate a la corrupción. Diseñó e implementó la estrategia de “Usuario Simulado” que logró más de 100 operativos efectivos para sancionar a más de 200 servidores públicos. Fue Director de la Escuela de Graduados en Administración y Políticas Públicas, del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), en el Campus Santa Fe. Fue Director de Anticorrupción en el Instituto Mexicano para la Competitividad IMCO. Ex-Presidente de la comisión Anticorrupción de COPARMEX.

José Mario de la Garza Marroquín

Mentor
Egresado de la Escuela Libre de Derecho con mención honorífica; cursé la maestría en Derecho Corporativo en la Universidad Anáhuac.

He sido presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, integrante del Consejo Consultivo de Procuración de Justicia en el Estado de San Luis Potosí y consejero ciudadano del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros cargos nacionales e internacionales.

Soy director de la Firma de Abogados Bufete de la Garza, imparto clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y participio como colaborador en diversos medios de comunicación.

En 2012, fundé Renace Capítulo San Luis Potosí desde donde he enfocado el ejercicio de la abogacía por las causas sociales, principalmente acompañando casos de personas privadas de la libertad. En 2023 transitamos a Perteneces A.C. donde ampliamos nuestra defensa de los derechos humanos a grupos en situación de vulnerabilidad.

Disfruto de la lectura, de ver documentales y de armar legos.

Ana Sofia Charvel Orozco

Mentora en el área de Salud
La Dra. Sofía Charvel ha desarrollado sus actividades académicas y docentes en la interfase entre el derecho y la salud poblacional. Con un abordaje multidisciplinario ha contribuido al mejor entendimiento y la puesta en marcha de políticas de salud pública en temas relacionados con el control del tabaquismo, la obesidad y la promoción y protección de la lactancia materna, entre otros.

Durante los últimos años, ha trabajado en el estudio de la necesaria progresividad del derecho a la salud en México, en especial en la evolución del proceso de judicialización del derecho a la Salud.

Adicionalmente, ha estudiado las reformas al sistema de salud mexicano con el objetivo de apuntar progresos y retrocesos. Como académica ha escrito diversas publicaciones a nivel nacional e internacional de índole interdisciplinario, para informar sobre los retos actuales del sistema de salud en México y su problemática, incidir en el diseño y evaluación de políticas públicas de salud.

Asimismo, ha fungido como el punto focal de la red de Derecho y Salud del Instituto del Banco Mundial; como docente ha generado espacios de aprendizaje crítico y ha impulsado el desarrollo profesional de sus alumnas y alumnos a nivel nacional en el ITAM y a nivel internacional como profesora invitada en la Universidad de Estocolmo.

Ana María Zorrilla Noriega

Mentora en el área de Educación
Es Doctora en Derecho con mención honorífica por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, graduada con la tesis “Derecho administrativo y servicio público: el sector educativo como caso de estudio”. Ha recibido diversas becas y reconocimientos como el Premio de Investigación Ex ITAM, la beca Fulbright-García Robles, la beca de AUWCL por Especialización en Derecho Administrativo, el Premio Thomas O. Sargentich y el Premio al Mejor Artículo de Investigación en AUWCL.

En el ITAM, desde 2015 se desempeña como Coordinadora de la Clínica en Derecho y Política Pública y del Proyecto de Cultura de la Legalidad. También colaboró como Coordinadora Académica de la Maestría en Derechos Humanos y Garantías y ha impartido cursos en la Maestría en Políticas Públicas. Además, ha participado en proyectos de investigación colaborativa, ha sido consultora de organismos internacionales y forma parte de asociaciones profesionales. Antes de trabajar en el ITAM, fue servidora pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la Secretaría de Energía y el Instituto Nacional Electoral.

Su trabajo de investigación se enfoca en la educación y se construye sobre tres pilares. El primero es el estudio del servicio educativo desde las perspectivas del diseño regulatorio y de los derechos humanos. El segundo pilar es la enseñanza del derecho, a fin de explorar técnicas pedagógicas innovadoras que permitan que el alumnado desarrolle sus capacidades, se motive y aprenda de la mejor manera que sea posible. El tercer pilar se relaciona con la formación ética, a fin de que cada persona comprenda su rol como agente relevante para el cambio social.

Melissa Ayala García

Mentora en el área de Igualdad Sustantiva
Melissa Ayala es Licenciada en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad de Harvard. Además, ha realizado estudios en gobernanza con perspectiva de género en la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey.

Raquel Adriana Aguirre Garcia

Mentora en el área de Justicia Económica y Social
Raquel Aguirre es abogada por la Universidad Anáhuac, donde obtuvo su licenciatura en Derecho con mención honorífica. Es experta y especialista en el Sistema Penal Acusatorio en México por la Escuela Libre de Derecho.

Su práctica profesional se ha centrado en la gestión de siniestros relacionados con pólizas de Propiedad, Incendio, Crime y BBB, representando intereses en reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y ante autoridades judiciales.

Asimismo, cuenta con amplia experiencia en el manejo de casos vinculados con acusaciones penales por delitos financieros y bancarios, así como en la gestión de crisis, lavado de dinero o blanqueo de capitales y OFAC (Office of Foreign Assets Control).

Melissa
Ayala García

Ana María
Zorrilla Noriega

Ana Sofia
Charvel Orozco

Raquel Adriana
Aguirre Garcia

Ana María Zorrilla Noriega

Mentora en el área de Educación
Es Doctora en Derecho con mención honorífica por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, graduada con la tesis “Derecho administrativo y servicio público: el sector educativo como caso de estudio”. Ha recibido diversas becas y reconocimientos como el Premio de Investigación Ex ITAM, la beca Fulbright-García Robles, la beca de AUWCL por Especialización en Derecho Administrativo, el Premio Thomas O. Sargentich y el Premio al Mejor Artículo de Investigación en AUWCL.

En el ITAM, desde 2015 se desempeña como Coordinadora de la Clínica en Derecho y Política Pública y del Proyecto de Cultura de la Legalidad. También colaboró como Coordinadora Académica de la Maestría en Derechos Humanos y Garantías y ha impartido cursos en la Maestría en Políticas Públicas. Además, ha participado en proyectos de investigación colaborativa, ha sido consultora de organismos internacionales y forma parte de asociaciones profesionales. Antes de trabajar en el ITAM, fue servidora pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la Secretaría de Energía y el Instituto Nacional Electoral.

Su trabajo de investigación se enfoca en la educación y se construye sobre tres pilares. El primero es el estudio del servicio educativo desde las perspectivas del diseño regulatorio y de los derechos humanos. El segundo pilar es la enseñanza del derecho, a fin de explorar técnicas pedagógicas innovadoras que permitan que el alumnado desarrolle sus capacidades, se motive y aprenda de la mejor manera que sea posible. El tercer pilar se relaciona con la formación ética, a fin de que cada persona comprenda su rol como agente relevante para el cambio social.

Ana Sofia Charvel Orozco

Mentora en el área de Salud
La Dra. Sofía Charvel ha desarrollado sus actividades académicas y docentes en la interfase entre el derecho y la salud poblacional.

Con un abordaje multidisciplinario ha contribuido al mejor entendimiento y la puesta en marcha de políticas de salud pública en temas relacionados con el control del tabaquismo, la obesidad y la promoción y protección de la lactancia materna, entre otros.

Durante los últimos años, ha trabajado en el estudio de la necesaria progresividad del derecho a la salud en México, en especial en la evolución del proceso de judicialización del derecho a la Salud.

Adicionalmente, ha estudiado las reformas al sistema de salud mexicano con el objetivo de apuntar progresos y retrocesos. Como académica ha escrito diversas publicaciones a nivel nacional e internacional de índole interdisciplinario, para informar sobre los retos actuales del sistema de salud en México y su problemática, incidir en el diseño y evaluación de políticas públicas de salud.

Asimismo, ha fungido como el punto focal de la red de Derecho y Salud del Instituto del Banco Mundial; como docente ha generado espacios de aprendizaje crítico y ha impulsado el desarrollo profesional de sus alumnas y alumnos a nivel nacional en el ITAM y a nivel internacional como profesora invitada en la Universidad de Estocolmo.

Raquel Adriana Aguirre Garcia

Mentora en el área de Justicia Económica y Social
Raquel Aguirre es abogada por la Universidad Anáhuac, donde obtuvo su licenciatura en Derecho con mención honorífica. Es experta y especialista en el Sistema Penal Acusatorio en México por la Escuela Libre de Derecho. Su práctica profesional se ha centrado en la gestión de siniestros relacionados con pólizas de Propiedad, Incendio, Crime y BBB, representando intereses en reclamaciones ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) y ante autoridades judiciales.

Estamos aquí para ayudarte

Somos una iniciativa ciudadana, juvenil y disruptiva que busca redefinir el acceso a la justicia en México.

José Mario De la Garza Marroquín

Egresado de la Escuela Libre de Derecho con mención honorífica; cursé la maestría en Derecho Corporativo en la Universidad Anáhuac.

He sido presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, integrante del Consejo Consultivo de Procuración de Justicia en el Estado de San Luis Potosí y consejero ciudadano del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros cargos nacionales e internacionales.

Soy director de la Firma de Abogados Bufete de la Garza, imparto clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y participio como colaborador en diversos medios de comunicación.

En 2012, fundé Renace Capítulo San Luis Potosí desde donde he enfocado el ejercicio de la abogacía por las causas sociales, principalmente acompañando casos de personas privadas de la libertad. En 2023 transitamos a Perteneces A.C. donde ampliamos nuestra defensa de los derechos humanos a grupos en situación de vulnerabilidad.

Disfruto de la lectura, de ver documentales y de armar legos.