Nuestro Equipo

Conoce a nuestro equipo de especialistas

Cada abogado de nuestro equipo está profundamente comprometido con brindar soluciones estratégicas, ya sea que necesite asesoramiento o consulta nuestros expertos cuentan con la perspicacia y la precisión necesarias para abordar desafíos legales. Con un enfoque colaborativo y una sólida trayectoria de éxito, garantizamos que nuestros clientes reciban el más alto nivel de apoyo legal en cada etapa del proceso.

José Mario
De la Garza Martins

José Mario de las Garza Martins, originario de San Luis Potosí, nació el 5 de enero de 1998. Desde temprana edad, ha demostrado un fuerte compromiso con las causas sociales y políticas del país. Su involucramiento en los movimientos democráticos inició en su ciudad natal, donde lideró la promoción de la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3. Gracias a las movilizaciones estudiantiles y sociales que encabezó, San Luis Potosí se convirtió en el estado con la mayor recolección de firmas para la presentación de la iniciativa ante el Congreso de la Unión.

Cursó la carrera de Derecho en la Escuela Libre de Derecho, obteniendo su título en febrero de 2024 con la tesis titulada “El derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción como herramienta ciudadana para el control de la acción pública”. Durante su trayectoria profesional, ha enfocado su labor en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del estado de derecho, participando en litigios estratégicos que han establecido precedentes clave en materia anticorrupción y protección ambiental.

Es miembro activo del movimiento Generación del 24, un colectivo estudiantil y juvenil surgido en el contexto de la discusión de la Reforma Judicial impulsada por el presidente López Obrador. Este movimiento se caracteriza por su enfoque apartidista y su compromiso con generar un diálogo plural y constructivo, libre de polarizaciones, que contribuya al fortalecimiento democrático de México.

Andrea Carolina
Viloria García

Andrea Viloria es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además, cuenta con un diplomado en Litigio Estratégico y Derechos Humanos por el Ilustre Nacional Colegio de Abogados, así como otro en Introducción al Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México.

En el ámbito académico, Andrea es profesora adjunta de derecho constitucional y derecho público en el ITAM. Asimismo, actualmente se desempeña como coordinadora del Programa de Derecho y Salud en el ITAM, en el cual ha tenido la oportunidad de colaborar en proyectos de investigación para la Escuela de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal y Banco Mundial.

Durante los últimos seis años, Andrea ha participado en la elaboración de litigios estratégicos. Ha estado involucrada en litigios relacionados con la defensa de la libertad de expresión de periodistas y comunicadores como Denise Dresser y Max Kaiser; el establecimiento de estándares en violencia política de género ante la Sala Superior del TEPJF, la entrega de desayunos a menores de edad en escuelas públicas en San Luis Potosí, el derecho de réplica en programas financiados con recursos públicos, como es el caso de Xóchitl Galvez, el derecho a la salud y derecho al medio ambiente sano.

En 2024, fue destacada en la revista Abogacía en la sección “Emergencias” como un perfil emergente en el ámbito legal, que está reimaginando la profesión y generando un impacto positivo en sus comunidades y entornos cercanos.

Jesús Miguel
Vargas Talamantes

Miguel Vargas es abogado egresado con mención honorífica por la Escuela Libre de Derecho.

Su trayectoria profesional abarca tanto el ejercicio en despachos legales como en el sector público, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral del sistema jurídico.

Ha participado activamente en la defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en la independencia judicial y el acceso a la justicia en el marco de la reforma judicial que se impulsó en México.

Su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho también se ha reflejado en la promoción de la participación de las y los jóvenes en la construcción de la democracia, impulsando su involucramiento en la vida pública y la toma de decisiones.

Ha sido columnista en diversos periódicos y revistas, abordando temas jurídicos, sociales y políticos, y ha impartido diversas pláticas sobre la participación de las juventudes en la democracia.

María José
Servín Ilizaliturri

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Iberoamericana, con experiencia en análisis de políticas públicas, comunicación política e investigación académica. Apasionada por la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa del estado de derecho en un marco democrático.

Cuenta con habilidades destacadas en redacción de columnas de opinión y textos académicos, traduciendo conceptos complejos a un lenguaje accesible para distintos públicos. Ha colaborado con organizaciones como el Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Corresponsabilidad Social Mexicana, realizando investigación, análisis de datos y estrategias de comunicación.

Fundadora de Espina Latina, un espacio de difusión de análisis político y opinión crítica. Ha participado en foros de debate y espacios de reflexión sobre democracia y políticas públicas, incluyendo el Primer Parlamento Universitario del Senado de la República y la Universidad Iberoamericana.

José Mario
De la Garza Martins

José Mario de las Garza Martins, originario de San Luis Potosí, nació el 5 de enero de 1998. Desde temprana edad, ha demostrado un fuerte compromiso con las causas sociales y políticas del país. Su involucramiento en los movimientos democráticos inició en su ciudad natal, donde lideró la promoción de la iniciativa ciudadana Ley 3 de 3. Gracias a las movilizaciones estudiantiles y sociales que encabezó, San Luis Potosí se convirtió en el estado con la mayor recolección de firmas para la presentación de la iniciativa ante el Congreso de la Unión.

Cursó la carrera de Derecho en la Escuela Libre de Derecho, obteniendo su título en febrero de 2024 con la tesis titulada “El derecho humano a vivir en un ambiente libre de corrupción como herramienta ciudadana para el control de la acción pública”. Durante su trayectoria profesional, ha enfocado su labor en la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento del estado de derecho, participando en litigios estratégicos que han establecido precedentes clave en materia anticorrupción y protección ambiental.

Es miembro activo del movimiento Generación del 24, un colectivo estudiantil y juvenil surgido en el contexto de la discusión de la Reforma Judicial impulsada por el presidente López Obrador. Este movimiento se caracteriza por su enfoque apartidista y su compromiso con generar un diálogo plural y constructivo, libre de polarizaciones, que contribuya al fortalecimiento democrático de México.

Andrea Carolina
Viloria García

Andrea Viloria es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además, cuenta con un diplomado en Litigio Estratégico y Derechos Humanos por el Ilustre Nacional Colegio de Abogados, así como otro en Introducción al Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana Campus Ciudad de México.

En el ámbito académico, Andrea es profesora adjunta de derecho constitucional y derecho público en el ITAM. Asimismo, actualmente se desempeña como coordinadora del Programa de Derecho y Salud en el ITAM, en el cual ha tenido la oportunidad de colaborar en proyectos de investigación para la Escuela de Formación Judicial del Consejo de la Judicatura Federal y Banco Mundial.

Durante los últimos seis años, Andrea ha participado en la elaboración de litigios estratégicos. Ha estado involucrada en litigios relacionados con la defensa de la libertad de expresión de periodistas y comunicadores como Denise Dresser y Max Kaiser; el establecimiento de estándares en violencia política de género ante la Sala Superior del TEPJF, la entrega de desayunos a menores de edad en escuelas públicas en San Luis Potosí, el derecho de réplica en programas financiados con recursos públicos, como es el caso de Xóchitl Galvez, el derecho a la salud y derecho al medio ambiente sano.

En 2024, fue destacada en la revista Abogacía en la sección “Emergencias” como un perfil emergente en el ámbito legal, que está reimaginando la profesión y generando un impacto positivo en sus comunidades y entornos cercanos.

Jesús Miguel
Vargas Talamantes

Miguel Vargas es abogado egresado con mención honorífica por la Escuela Libre de Derecho.

Su trayectoria profesional abarca tanto el ejercicio en despachos legales como en el sector público, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral del sistema jurídico.

Ha participado activamente en la defensa de los derechos humanos, con especial énfasis en la independencia judicial y el acceso a la justicia en el marco de la reforma judicial que se impulsó en México.

Su compromiso con el fortalecimiento del Estado de derecho también se ha reflejado en la promoción de la participación de las y los jóvenes en la construcción de la democracia, impulsando su involucramiento en la vida pública y la toma de decisiones.

Ha sido columnista en diversos periódicos y revistas, abordando temas jurídicos, sociales y políticos, y ha impartido diversas pláticas sobre la participación de las juventudes en la democracia.

María José
Servín Ilizaliturri

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad
Iberoamericana, con experiencia en análisis de políticas públicas, comunicación política e investigación académica. Apasionada por la transparencia, la rendición de cuentas y la defensa del estado de derecho en un marco democrático.

Cuenta con habilidades destacadas en redacción de columnas de opinión y textos académicos, traduciendo conceptos complejos a un lenguaje accesible para distintos públicos. Ha colaborado con organizaciones como el Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y Corresponsabilidad Social Mexicana, realizando investigación, análisis de datos y estrategias de comunicación.

Fundadora de Espina Latina, un espacio de difusión de análisis político y opinión crítica. Ha participado en foros de debate y espacios de reflexión sobre democracia y políticas públicas, incluyendo el Primer Parlamento Universitario del Senado de la
República y la Universidad Iberoamericana.

Estamos aquí para ayudarte

Somos una iniciativa ciudadana, juvenil y disruptiva que busca redefinir el acceso a la justicia en México.

José Mario De la Garza Marroquín

Egresado de la Escuela Libre de Derecho con mención honorífica; cursé la maestría en Derecho Corporativo en la Universidad Anáhuac.

He sido presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, integrante del Consejo Consultivo de Procuración de Justicia en el Estado de San Luis Potosí y consejero ciudadano del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros cargos nacionales e internacionales.

Soy director de la Firma de Abogados Bufete de la Garza, imparto clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y participio como colaborador en diversos medios de comunicación.

En 2012, fundé Renace Capítulo San Luis Potosí desde donde he enfocado el ejercicio de la abogacía por las causas sociales, principalmente acompañando casos de personas privadas de la libertad. En 2023 transitamos a Perteneces A.C. donde ampliamos nuestra defensa de los derechos humanos a grupos en situación de vulnerabilidad.

Disfruto de la lectura, de ver documentales y de armar legos.