Si quieres contribuir activamente a la defensa de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la promoción del acceso a la justicia, ¡te invitamos a unirte a nuestro equipo de voluntariado!
A través de este formulario, puedes postularte para colaborar con nosotros en distintas áreas, desde investigación y apoyo legal hasta difusión y organización de eventos.
¿Cómo funciona?
Llena el formulario con tus datos e intereses.
Nuestro equipo revisará tu perfil.
Nos pondremos en contacto contigo para informarte sobre las oportunidades disponibles.
Tu compromiso puede marcar ladiferencia.¡Súmate y construyamos justiciajuntos!
La etapa de difusión es transversal en el modelo del círculo virtuoso de la justicia, y se enfoca en comunicar de manera clara y accesible las problemáticas abordadas, las acciones legales emprendidas y los derechos en juego. A través de redes sociales, medios de comunicación y actividades educativas, se fomenta una ciudadanía informada y activa, fortaleciendo la confianza en el sistema jurídico.
Seguimiento de la estrategia legal
Supervisión continua de las acciones legales emprendidas, el análisis de los resultados obtenidos y la adaptación de la estrategia conforme a los cambios en el entorno jurídico, político o institucional.
Implementación de acciones legales concretas
Con base en la evaluación previa, se diseñan e implementan acciones jurídicas específicas. Estas acciones pueden incluir desde la presentación de todo tipo de denuncias, quejas, derechos de petición, solicitudes de información, demandas civiles, mercantiles, laborales, familiares; hasta juicios contenciosos administrativos, juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad, entre otros.
Evaluación legal del problema
Cada situación identificada es evaluada desde una perspectiva jurídica exhaustiva. Este análisis incluye la revisión de los mecanismos legales disponibles, la viabilidad de su aplicación, los efectos que pueden producir y la posibilidad de proponer soluciones innovadoras que respondan de manera eficaz a las problemáticas planteadas.
José Mario De la Garza Marroquín
Egresado de la Escuela Libre de Derecho con mención honorífica; cursé la maestría en Derecho Corporativo en la Universidad Anáhuac.
He sido presidente del Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, integrante del Consejo Consultivo de Procuración de Justicia en el Estado de San Luis Potosí y consejero ciudadano del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre otros cargos nacionales e internacionales.
Soy director de la Firma de Abogados Bufete de la Garza, imparto clases en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y participio como colaborador en diversos medios de comunicación.
En 2012, fundé Renace Capítulo San Luis Potosí desde donde he enfocado el ejercicio de la abogacía por las causas sociales, principalmente acompañando casos de personas privadas de la libertad. En 2023 transitamos a Perteneces A.C. donde ampliamos nuestra defensa de los derechos humanos a grupos en situación de vulnerabilidad.
Disfruto de la lectura, de ver documentales y de armar legos.
Identificación de la problemática
A partir de un análisis crítico y multidisciplinario, PROJUC detecta y prioriza problemáticas sociales y jurídicas con impacto significativo en la población. Este proceso considera tanto las necesidades inmediatas como los desafíos estructurales, garantizando un enfoque integral.